INC en la gestión de la calidad: significado y cómo resolver problemas

Gestão de qualidade

La superación de retos y la optimización de procesos y resultados forman parte del día a día de quienes trabajamos en la industria textil, independientemente del puesto, ya sea operativo o directivo. 

Sin embargo, muchos de los problemas más comunes y recurrentes se pueden prevenir y corregir de manera efectiva con la ayuda del INC. Esta es una herramienta esencial para identificar y resolver fallas de manera rápida y eficiente.

Con esto en mente, hemos recopilado la información principal sobre el tema, así como consejos sobre cómo usar INC para resolver sus problemas de calidad. ¡Siga leyendo para echarle un vistazo!

¿Vamos? 

¿Qué es el INC?

El INC es el acrónimo de Informe de No Conformidad. Es decir, este documento formaliza y registra todas las fallas y cambios, de acuerdo con los estándares establecidos. 

Después de todo, el incumplimiento es cualquier hecho que no está de acuerdo con lo que se esperaba. Algunos ejemplos incluyen:

  • Un producto con defecto;
  • Un retraso en la entrega;
  • Un servicio realizado de manera incorrecta;
  • Desviación de los estándares;
  • Y más.

Por lo tanto, es ampliamente utilizado en procesos de gestión de calidad en entornos industriales, cuando algo no cumple con los requisitos.

Es decir, el INC señala las desviaciones en la producción textil, procesos, productos o servicios. Por lo tanto, es una herramienta básica para indicar las debilidades y fortalezas de la industria textil. 

Piense en este documento como una lista de verificación, que guía a los gerentes en la definición de los próximos pasos. 

Así, el equipo será capaz de evaluar las razones y tomar decisiones con respecto a las acciones necesarias para resolver estos problemas y evitar que vuelvan a ocurrir en el futuro.

Por lo tanto, el INC es extremadamente importante para mantener los niveles de calidad de la industria, corrigiendo y previniendo errores.

¿Cómo resolver problemas con INC en calidad?

En un sector textil cada vez más competitivo y dinámico, garantizar la calidad de los productos y servicios es esencial para obtener una ventaja competitiva. 

Solo entonces será posible destacar entre las más de 25.300 unidades formales de producción repartidas por todo el país, según ABIT.

Entonces, ¡echa un vistazo a 6 consejos sobre cómo usar INC de manera inteligente y estratégica en la gestión de la calidad!

1. Monta tu INC

Hay diferentes formas de ensamblar un INC eficiente, con múltiples modelos disponibles. Lo importante es crearlo de una manera que tenga sentido para el seguimiento. 

Por lo tanto, es necesario poner toda la información que consideres importante, como:

  • Descripción del problema, comparando con una referencia de estándar de calidad;
  • Tipo de no conformidad (producto, proceso, servicio, etc.), recurrencia, urgencia y gravedad;
  • Análisis de posibles causas y factores;
  • Plan de acciones correctivas;
  • Responsable de la ejecución y plazo;
  • Estado INC (abierto, en curso, cerrado).

Un consejo importante aquí es establecer un orden de número de identificación único del INC. Así, se facilitará el almacenamiento y el acceso.

El montaje de un INC estructurado mejora la calidad, reduce los residuos textiles y aumenta la eficiencia en el entorno de trabajo.

2. Registre todas las no conformidades

Es esencial que la industria entienda lo que está sucediendo, especialmente cuando las cosas no van como se esperaba. Por lo tanto, abra tantas no conformidades (INC) como sea necesario, demostrando la madurez del sistema de gestión.

Para ello, cree una cultura en su empresa en la que el INC no sea visto como una amenaza, sino como un aliado. Piense en el responsable de la no conformidad como un empleado que necesita más capacitación o mayor colaboración, y nunca como alguien que es incompetente. 

Finalmente, tomar decisiones basadas en datoses esencial para lograr buenos resultados. Por lo tanto, tener todo el mapeo de INC es esencial para una buena gestión de calidad del producto textil.

3. Acciones inmediatas: consecución de los resultados esperados

Otro error común es posponer el plan de acción de la no conformidad. La intervención debe ser inmediata, con análisis de la causa e implementación de las acciones de mantenimiento correctivo y preventivo necesarias.

Principalmente, teniendo en cuenta que, si se registran varios INC para la misma operación, esto indica que algún proceso se está realizando de manera inadecuada. 

En este caso, las acciones son esenciales para restablecer la normalidad lo antes posible, evitando paros, desperdicios y pérdidas económicas.

4. Objetividad y claridad en el informe de INC

La descripción de la falla debe ser clara, objetiva y contener la mayor cantidad de evidencia posible. Al analizar la causa, explore todas las posibilidades hasta identificar la raíz del problema.

El consejo es involucrar a los empleados con diferentes habilidades en la identificación y la búsqueda de una solución a la razón de la no conformidad.

Y contar con un proceso de validación claro para cada paso del informe INC es fundamental para optimizar la efectividad de las acciones correctivas y preventivas.

5. Cumpla con los plazos establecidos

Establecer un plan de acción con plazos responsables y definidos para las prácticas inmediatas, correctivas y preventivas. 

Vale la pena señalar que las acciones resultantes de un INC deben gestionarse de manera eficiente, con plazos realistas. Si no se cumple algún plazo, registre el motivo del aplazamiento y mantenga actualizado el estado del informe.

6. Verifique la efectividad de la acción correctiva implementada

Finalmente, un registro de no conformidad solo debe cerrarse cuando se demuestre la efectividad de su acción correctiva/preventiva. 

Luego, evalúe por un período y si no hubo recurrencias, cierre el INC. Solo haga esto si está seguro de que las prácticas tomadas han traído buenos resultados.

Próximo paso

Al seguir estos consejos para tratar las no conformidades de manera efectiva, seguramente verá un aumento significativo en la eficiencia de su empresa. 

Además, tus empleados se sentirán más involucrados y escuchados, ya que se valorarán sus sugerencias de mejoras y productividad. Esto fomenta la iniciativa colaborativa y la cooperación intersectorial.

Sin mencionar que, con el INC, es posible identificar la máquina textil involucrada en las no conformidades, considerando tanto el tipo de servicio como el costo R$/hora de uso. 

Con estos datos, sabrá qué equipo es necesario reemplazar por versiones más modernas y eficientes. Esto contribuirá a la optimización de procesos, reducción de costos y mayor competitividad en el mercado.

Para seguir mejorando sus operaciones, descargue ahora nuestro libro electrónico (e-book) con estrategias esenciales para garantizar el control de calidad en la industria textil.

 

¿Le han gustado nuestros productos?

Delta Equipamentos nació de la necesidad de las industrias textiles de optimizar su producción, buscando una mayor competitividad y actualización constante en el mercado globalizado. Ofrecemos productos innovadores y soluciones personalizadas que responden a las expectativas y necesidades de nuestros clientes.