Con consumidores cada vez más exigentes y un mercado en constante transformación, la personalización masiva se ha convertido en una de las principales tendencias en la industria textil.
En este escenario, diferentes tecnologías de impresión han ganado espacio por ofrecer más agilidad, calidad y flexibilidad a la producción. Entre ellas, se destaca la estampación por sublimación, una técnica versátil y estratégica.
¡Con eso en mente, hemos reunido todo lo que necesitas saber sobre este proceso en este contenido! ¡Continúe con la lectura para conocer más!
¿Qué es estampación por sublimación?
La estampación por sublimación es una técnica de impresión que realiza la transferencia de una imagen, de un papel especial, a un tejido. Para ello, utiliza calor para calentar la tinta sublimática, pasando del estado sólido al gaseoso para que pueda penetrar en las fibras de la pieza.
La gran ventaja de esta técnica es la durabilidad. Este proceso garantiza que la estampación no pierda su color con el tiempo o con los lavados. Después de todo, la tinta no está solo sobre el tejido, sino también en su interior.
Además, no genera relieve ni textura extra, y promueve colores más vivos, detallados y de alta definición.
No es de extrañar que se utilice ampliamente en el desarrollo de ropa deportiva, uniformes, artículos promocionales y decoraciones.
A diferencia de la serigrafía, la sublimación, por ejemplo, es más rápida, limpia y sostenible. Dado que no utiliza agua en la tintura, no genera desperdicio de tinta y es perfectamente adaptable a la producción bajo demanda y a gran escala, con automatización.
>> Lea también: 5 aplicaciones de la automatización textil para su industria
¿Cuáles son las máquinas textiles esenciales para la estampación por sublimación?
En el contexto de la producción textil a gran escala, la estampación por sublimación requiere el uso de equipos robustos, precisos e integrados.
Por lo tanto, cada etapa necesita máquinas textiles específicas para promover la calidad, la productividad y la repetibilidad. Son ellas:
-
Impresoras de sublimación industriales
Es responsable por imprimir el diseño (estampa) en el papel sublimático (que hará la transferencia). Debe ser adecuada con el volumen de la producción. Entonces, aquí, evalúe el ancho, la velocidad, la resolución y la compatibilidad con las pinturas.
>> Lea también: ¿Qué es el gramaje del tejido?
-
Prensa térmica
Es la máquina que calienta la tinta y hace que se transfiera al tejido. Sin embargo, es una solución más manual y, por lo tanto, solo debe usarse en producciones de pequeño volumen o bajo demanda.
-
Calandra de sublimación
Es la máquina textil más eficiente para la estampación por sublimación. También realiza la transferencia de la tinta al tejido a través del calor. Sin embargo, a diferencia de la prensa, aquí el proceso es continuo y más automatizado.
La Calandra de Sublimación tiene un cilindro calentado y un sistema de tracción para promover la transferencia térmica. Además, tiende a tener un control de temperatura más preciso y una presión uniforme, eliminando cualquier tipo de error y fallo.
Por lo tanto, es la solución más adecuada para la producción a gran escala y continuas con tejidos en rollo.
¿Cómo funciona el proceso de estampación por sublimación?
Para comprender aún más la viabilidad de la estampación por sublimación, primero hay que entender como funciona.
Teniendo esto en cuenta, hemos preparado un breve paso a paso de las principales etapas. Vea a continuación.
-
Impresión en el papel transfer
Una vez creado el diseño, la imagen de la estampa debe pasar a un papel sublimático. Para ello, la tinta también deberá ser sublimática.
La impresión se realiza de manera invertida, en sentido horizontal, para que se transfiera correctamente al tejido.
Aquí, por lo tanto, se debe contar con el apoyo de impresoras específicas para sublimación.
-
Posicionamiento sobre el tejido
A continuación, es necesario posicionar correctamente el papel impreso sobre el tejido que se va a estampar.
Aquí, la precisión es imprescindible para evitar cualquier tipo de desalineamientos y, en consecuencia, retrabajos.
-
Transferencia por calor
Este es un proceso que ocurre en paralelo con el anterior. Finalmente, el tejido tiene que ser colocado en una prensa térmica o en una calandra, para calentar el conjunto (papel + tejido).
Y estas herramientas hacen que la tinta se evapore y penetre en las fibras del tejido, asegurando la correcta fijación.
La elección entre la mejor solución para esta etapa depende de cuánto su producción está dispuesta a crecer. Esto es porque la prensa realiza el proceso de estampación por sublimación de forma más lenta, como hemos visto. Por el contrario, la calandra ofrece más agilidad, precisión y asertividad al estar automatizada.
>> Lea también: Máquinas para la industria textil: ¡conozca Delta!
-
Enfriamiento y finalización
Finalmente, ocurre la etapa de enfriamiento y finalización. Es decir, después de la transferencia de calor, se retira el papel para que el tejido pueda enfriarse.
Solo así puede pasar a las siguientes etapas. Es decir, corte, costura y embalaje, por ejemplo.
La estampación por sublimación en la industria textil: escalabilidad y automatización
La escalabilidad y automatización tienen todo que ver con el crecimiento del estampado por sublimación en el sector textil.
Antes, este proceso se realizaba solo en pequeñas producciones, como regalos personalizados. Hoy, con líneas y máquinas automatizadas y softwares integrados, la sublimación ha pasado a atender con eficiencia la creciente demanda de productos personalizados.
Al eliminar etapas tradicionales y manuales, se puede evitar la presión de plazos cortos, personalización a gran escala y calidad del producto textil superior. Y, al mismo tiempo, producir más, sin renunciar a la variedad.
Es decir, planificar diferentes colecciones con mayor facilidad y asertividad. Esto, en consecuencia, promueve una mayor competitividad y escalabilidad para la industria textil.
>> Lea también: Impresión digital en el tejido: proceso continuo y bajo costo
¡Continúe profundizando en el tema!
La impresión por sublimación está en el centro de la transformación de la industria textil, e incluso es una de las principales técnicas de estampación digital.
Al unir tecnología textil, agilidad y personalización, la sublimación digital permite satisfacer las nuevas demandas del mercado con alta definición, durabilidad y escalabilidad.
Si deseas comprender mejor cómo esta técnica puede impulsar su producción, reducir costos y responder a las exigencias del nuevo consumidor, tenemos un contenido completo esperándole.
Descargue ahora nuestro material exclusivo y descubra cómo aplicar la estampación digital con eficiencia.