¿Has escuchado hablar de la manufactura avanzada? Este término está directamente relacionado con la Industria 4.0, caracterizada por la automatización y digitalización de los procesos productivos.
En este enfoque, la producción se controla de forma remota mediante sensores y equipos interconectados en red, lo que permite una mayor eficiencia, precisión e integración entre las etapas de la cadena industrial.
Aunque muchos creen que este concepto aún está lejos de ser implementado, ¡la realidad es otra! Ya es aplicable y se viene probando en el mercado.
¿Quieres saber más sobre este tema? ¡Entonces sigue leyendo!
¿Qué es la Manufactura Avanzada?
La manufactura avanzada es un modelo de producción que utiliza y conecta tecnologías 4.0 para hacer que los procesos sean más eficientes y automatizados.
En la práctica, una industria que adopta este modelo cuenta con líneas de ensamblaje inteligentes, operando con mínima intervención humana. En ellas, máquinas y productos intercambian información en tiempo real y ejecutan tareas de forma autónoma.
Los sistemas también se comunican entre sí sobre compras e inventarios, identificando automáticamente cuándo un insumo está por agotarse y activando su reposición.
Además, sensores monitorean continuamente el proceso y notifican a la cadena de suministro, que realiza las entregas bajo demanda, garantizando agilidad y eficiencia en la producción textil.
¿Cuáles son sus principales características?
Para que la manufactura avanzada sea verdaderamente eficiente, es fundamental seguir cinco principios básicos que definen sus principales características:
1. Modularidad
La modularidad se refiere al desarrollo de una línea de producción flexible y adaptable, compuesta por módulos independientes.
Esto facilita responder con agilidad a las demandas de un mercado en constante cambio.
2. Operación en tiempo real
Este principio implica recoger y utilizar datos de forma inmediata para tomar decisiones más inteligentes sobre la producción.
Así se identifican oportunidades de mejora y optimización, evitando fallos graves, paros y desperdicios.
3. Descentralización
La descentralización consiste en que los sistemas ciberfísicos tengan autonomía para evaluar y tomar decisiones durante el proceso productivo, sin necesidad de intervención humana.
Esto permite una respuesta instantánea ante diversas situaciones, aumentando la agilidad de toda la operación.
4. Virtualización
Se refiere al concepto de Digital Twin (Gemelo Digital), una tecnología que crea una réplica digital del proceso productivo.
Esto permite realizar simulaciones, reducir costos y desperdicios, además de facilitar entrenamientos y adaptaciones a nuevos sistemas.
5. Orientación a servicios
Finalmente, la manufactura avanzada también se enfoca en ofrecer soluciones personalizadas, respondiendo a un nuevo perfil de consumidor que busca productos y experiencias adaptadas a sus necesidades.
¿Cuáles son los beneficios de la manufactura avanzada?
Con base en lo presentado, es posible destacar varios beneficios de la manufactura avanzada para el sector textil, tales como:
1. Personalización en masa
Gracias a estas tecnologías, los consumidores pueden diseñar sus propias prendas mediante plataformas que permiten la personalización masiva.
Esto satisface a distintos perfiles de compradores, ofreciendo productos con el estilo y las medidas correctas.
Además, como mencionamos, atiende a consumidores que priorizan experiencias personalizadas.
2. Mayor agilidad y reducción de inventario
La manufactura avanzada permite una producción más rápida y autónoma, lo que ahorra tiempo.
Y como la reposición de materias primas ocurre bajo demanda y la fabricación se realiza por pedido, también se reduce significativamente el inventario.
3. Menor intervención humana y menos errores
Menos intervención humana implica menos fallos en la producción. Siempre que el sistema esté calibrado, todas las piezas se producen con uniformidad y calidad esperada.
4. Toma de decisiones basada en datos (Big Data)
Todo esto es posible gracias al Big Data, que permite interpretar diversos escenarios.
Con estos datos, las decisiones se vuelven más precisas, generando un impacto real en la productividad.
Ejemplo de aplicación de la manufactura avanzada
Si aún crees que la manufactura avanzada está lejos de tu negocio, te sorprenderá saber que muchas empresas ya la están implementando con resultados concretos.
Un buen ejemplo es Supertex Group, uno de los principales conglomerados textiles de América Latina, que adoptó la automatización para optimizar sus procesos.
Con plantas en Colombia y El Salvador, Supertex produce más de 1,7 millones de prendas por mes para marcas internacionales.
Buscando aumentar la productividad, la empresa invirtió en equipos automatizados, como las Máquinas Relajadoras de Tejido, que redujeron el tiempo de preparación de materiales de 48 horas a solo unos minutos.
Esto permitió reducir significativamente el tiempo entre el relajado y el corte del tejido, además de disminuir la necesidad de mano de obra en esa etapa, liberando al equipo para otras funciones.
Según Daniel Herrera, director de proyectos de Supertex, el proceso automatizado también mejoró la calidad de los materiales tratados.
Además del relajado automatizado, la manufactura avanzada puede aplicarse en otras áreas del sector textil, como:
- Impresiones digitales de alta resolución.
- Impresión 3D de accesorios y componentes textiles.
- Máquinas automatizadas para confección, acabado y tejido.
- Brazos robóticos que realizan costura, doblado, montaje y acabado.
- Control de inventario inteligente con sensores y sistemas integrados al ERP.
- ¡Y mucho más!
¿Qué es la tecnología en manufactura avanzada?
La tecnología en manufactura avanzada implica el uso de sistemas digitales y automatización para que los procesos sean más inteligentes e integrados.
Esto incluye innovaciones de la Industria 4.0 como:
- Internet de las Cosas (IoT): Máquinas y sensores conectados a la red.
- Inteligencia Artificial y Machine Learning: Sistemas que aprenden con los datos y toman decisiones.
- Robótica Avanzada: Robots que ejecutan tareas complejas con precisión.
- Big Data y análisis de datos: Para la optimización de procesos.
- Manufactura aditiva (impresión 3D): Producción por capas.
Computación en la nube: Para almacenamiento y acceso remoto de datos y sistemas.
La importancia de la manufactura avanzada
Con estos datos, queda claro que la manufactura avanzada ya no es una tendencia, ¡es una realidad! No en vano, se espera que la Industria 4.0 crezca hasta un 21% para 2028, alcanzando USD 5,62 mil millones.
En otras palabras, la manufactura avanzada es un pilar estratégico para el crecimiento industrial a nivel global. Es el camino ideal para quienes buscan mantenerse relevantes en la era digital, con procesos más inteligentes, sostenibles, eficientes y económicos.
Pero ¡tranquilo! La transformación de tu fábrica no necesita ser inmediata. Puedes invertir gradualmente en equipos desarrollados para la Industria 4.0. A medida que obtengas retorno de los primeros pasos, puedes reinvertir hasta completar la modernización.
Algunos equipos de Delta Máquinas Textiles demuestran este potencial. La Máquina Relajadora de Tejido, por ejemplo, reduce el tiempo de relajado de aproximadamente 48 horas a unos minutos.
La Revisadora De Tela Abierta acelera el control de calidad, aumentando la eficiencia en la etapa de revisión.
Y hay muchas otras soluciones disponibles. Lo fundamental es investigar nuevas tecnologías textiles y elegir aquellas que mejor se adapten a las necesidades de tu industria.
También es crucial capacitar a tus colaboradores, preparándolos para operar los nuevos equipos.
Es importante mencionar que la cultura organizacional puede verse afectada, ya que los cambios tecnológicos generan incertidumbre. Por eso, hay que enfocarse siempre en los beneficios a largo plazo que estas transformaciones aportan al futuro de la empresa.
¡Sigue profundizando en el tema!
Como vimos, la manufactura avanzada ya es una realidad en el sector textil, y viene siendo adoptada por empresas que buscan innovar, destacarse y atender a un consumidor cada vez más exigente y conectado.
Pero para aprovechar al máximo este potencial, es esencial integrar tecnologías estratégicamente, y la inteligencia artificial (IA) es una de las protagonistas en ese proceso.
Descarga ahora nuestra guía completa sobre el uso de IA en la industria textil y aprende cómo aplicar estas soluciones en tu negocio de forma eficaz y gradual.