{"id":7986,"date":"2020-05-05T08:00:02","date_gmt":"2020-05-05T11:00:02","guid":{"rendered":"https:\/\/deltamaquinastexteis.com.br\/4-problemas-que-dificultan-el-crecimiento-de-la-industria-textil\/"},"modified":"2025-03-18T15:21:08","modified_gmt":"2025-03-18T18:21:08","slug":"4-problemas-que-dificultan-el-crecimiento-de-la-industria-textil","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/deltamaquinastexteis.com.br\/es\/4-problemas-que-dificultan-el-crecimiento-de-la-industria-textil\/","title":{"rendered":"4 problemas que dificultan el crecimiento de la industria textil"},"content":{"rendered":"
En cualquier negocio, hay factores internos (pertinentes a la empresa) y externos (relacionados con el mercado) que influyen en el desempe\u00f1o organizacional y, para el crecimiento de la industria textil, eso no es diferente.<\/p>\n
En este momento, entre los factores externos, se puede se\u00f1alar la carga tributaria elevada, la reducci\u00f3n del poder de compra del cliente final, la alta competitividad con industrias nacionales e internacionales, la dificultad para la exportaci\u00f3n, entre otros. Para combatir estos efectos, la implantaci\u00f3n de tecnolog\u00edas, como el Big Data y maquinas modernas debe ser priorizada.<\/p>\n
Esta es la l\u00ednea de pensamiento de la industria 4.0<\/a> que viene transformando este sector por medio de la reducci\u00f3n de costos, optimizaci\u00f3n de procesos, integraci\u00f3n de sectores y el aumento de su competitividad. No es en vano que la Asociaci\u00f3n Brasilera de la Industria textil (Abit) ha previsto un crecimiento de\u00a02,3% en el 2020<\/a>.<\/p>\n Para ayudarlo en eso, en este art\u00edculo presentaremos algunos de los principales problemas de producci\u00f3n que dificultan el crecimiento de la industria textil. V\u00e9alo.<\/p>\n <\/p>\n Cada vez m\u00e1s, para tener un gerenciamiento acertado, las organizaciones necesitan ser orientadas por datos. Por medio de ellos es posible dejar las hip\u00f3tesis de lado y desarrollar un proceso decisorio y productivo mucho m\u00e1s \u00e1gil y preciso. Con ellos tambi\u00e9n es posible generar inteligencia de mercado, lo que es fundamental para adoptar las mejores pr\u00e1cticas en su producci\u00f3n.<\/p>\n <\/p>\n Ese asunto es tan importante que un estudio de\u00a0BSA The Software Alliance comprob\u00f3 que la mayor parte de los l\u00edderes empresariales (cerca del 90%) ya sabe que los datos son recursos esenciales y cruciales para los negocios, tanto como otros que ya son conocidos, como mano de obra y capital.<\/p>\n Pensando espec\u00edficamente en las\u00a0expectativas de crecimiento <\/a>de la industria textil, los datos se vuelven fundamentales para que se distingan\u00a0 los problemas como el abastecimiento de insumos de mala calidad. Por ejemplo, tejidos que generan doble trabajo, p\u00e9rdidas financieras y de\u00a0productividad<\/a>.<\/p>\n Para eso, su industria necesita actuar con el Big Data. Este concepto se refiere a un conjunto de t\u00e9cnicas, tecnolog\u00edas y procesos que recolectan, tratan y almacenan una infinidad de datos para orientar una toma de decisi\u00f3n.<\/p>\n Todo tipo de negocio necesita lidiar con un volumen grande y complejo de informaciones internas y externas. Delante de estos datos robustos, el Big Data los transforma en informaciones que ayudan, por ejemplo, a medir la productividad, las tendencias de mercado, la capacidad de inversi\u00f3n, entre otros.<\/p>\n Para que tenga una idea de la importancia de esa tecnolog\u00eda, un\u00a0estudio<\/a> realizado por la empresa Pwc descubri\u00f3 que hasta el 2020, al menos un 72% de las f\u00e1bricas en todo el mundo usar\u00e1n alg\u00fan tipo de innovaci\u00f3n relacionado con el Big Data.<\/p>\n <\/p>\n Este problema, infelizmente, es bastante com\u00fan en la industria textil, cuando no hay un control preciso y automatizado de entrada y salida de insumos del stock, lo que puede atrasar la producci\u00f3n y afectar su\u00a0calidad<\/a>.<\/p>\n Para potenciar e invertir en el crecimiento de la industria textil, los gestores deben tener en mente que toda la organizaci\u00f3n necesita funcionar de forma integrada, sist\u00e9mica, orientada por datos y no por sectores que son administrados de manera aislada. El stock necesita estar en constante equilibrio con el sector productivo y de compras y, consecuentemente, con el financiero.<\/p>\n Muchas veces el producto llega a la empresa o es utilizado en la producci\u00f3n y no entra ni sale del control de stock. Tal actitud, en un primer momento, puede parecer agilizar el proceso, pero, en realidad, est\u00e1 perjudicando la din\u00e1mica del negocio.<\/p>\n Sin este registro se hace imposible generar un hist\u00f3rico que proporcione un estudio sobre la estacionalidad, el equilibrio del stock ideal, un estudio sobre la capacidad actual del stock convertido en producci\u00f3n e, incluso una actuaci\u00f3n m\u00e1s eficiente del sector de compras de la empresa.<\/p>\n Por todo eso, es fundamental motivar y comprometer a su equipo a realmente utilizar el ERP de su empresa y solamente tomar decisiones que sean basadas en datos, hacer un control de stock sencillo, simplificando e integr\u00e1ndolo con las otras \u00e1reas, generando informaciones exactas y en tiempo real.<\/p>\n Los datos entre sectores ofrecen informaciones importantes que agilizan y hacen su control de stock m\u00e1s eficiente. Por ejemplo:<\/p>\n A\u00fan hablando sobre los procesos eficientes, principalmente el control de stock, la conectividad y el intercambio de informaciones tambi\u00e9n debe ser trabajado en su industria. Como lo mencionamos, los departamentos necesitan funcionar de forma integrada y no aislada. Por lo tanto, mantener la integraci\u00f3n y conexi\u00f3n entre los sectores evita cuellos de botella, cruce de datos desactualizados y fallas en la comunicaci\u00f3n.<\/p>\n <\/p>\n \u00bfYa ha le\u00eddo estos art\u00edculos?<\/strong><\/p>\n <\/p>\n Este es un grave problema que afecta la producci\u00f3n y el crecimiento de la industria textil. A veces, pensando en ahorrar, algunas empresas dejan de actualizar su parque industrial, un error que impacta cuantitativa y cualitativamente en la producci\u00f3n.<\/p>\n Eso ocurre porque es com\u00fan que la maquinaria antigua no ofrezca tecnolog\u00eda que permita precisi\u00f3n, agilidad y calidad en los procesos textiles ofrecidos por los nuevos equipos. Incluso, tales m\u00e1quinas, normalmente, dejan de producir constantemente por malograrse o porque exigen mantenimiento, causando atrasos en el calendario de entregas y ca\u00edda significativa en la productividad.<\/p>\n Adem\u00e1s de no ser eficientes y significar un gran y considerable costo para el mantenimiento, m\u00e1quinas antiguas incluso aumentan el riesgo de accidentes. Por eso, es necesario actuar con\u00a0inspecciones de calidad<\/a> y siempre que los equipos comiencen a presentar muchas fallas, necesidades de mantenimiento y provoquen la ca\u00edda de la productividad, es el momento de rever y pensar en\u00a0investir en otros nuevos<\/a>.<\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n Puede parecer algo contradictorio pero m\u00e1quinas nuevas<\/a> tambi\u00e9n pueden presentar baja productividad. Esto ocurre cuando el equipo no es adecuado al proceso productivo de la empresa o cuando el equipo no sabe c\u00f3mo operarlo correctamente. As\u00ed, antes de adquirir nuevas m\u00e1quinas y equipos, es fundamental realizar un estudio de mercado sobre las mejores opciones que se adapten a las necesidades espec\u00edficas de su empresa.<\/p>\n Para eso es necesario estudiar qu\u00e9 es lo que debe ser mejorado en su producci\u00f3n e industria para evaluar qu\u00e9 funcionalidades necesita en su nuevo equipo. Al final, existen tecnolog\u00edas y m\u00e1quinas muy eficientes y modernas en el mercado, pero no todas ser\u00e1n funcionales para sus procesos.<\/p>\n Para evitar esa ca\u00edda productiva al recibir un nuevo equipo, el entrenamiento es imprescindible. Siempre que se hace una inversi\u00f3n de este porte y que altera la forma de c\u00f3mo los empleados deben trabajar, todos los involucrados necesitan pasar por una capacitaci\u00f3n.<\/p>\n Por tanto, cuando una nueva m\u00e1quina llegue, realice entrenamientos y acciones de sensibilizaci\u00f3n, para que los operadores est\u00e9n motivados a trabajar con la nueva maquinaria y sepan c\u00f3mo utilizarla de forma correcta. No se olvide de transmitir las normas de seguridad vigentes, los objetivos de esta inversi\u00f3n y c\u00f3mo los responsables deber\u00e1n manejarla.<\/p>\n El crecimiento de la industria textil no est\u00e1 relacionado solamente con el escenario econ\u00f3mico, a pesar de ese ser un factor primario. Su capacidad de adecuaci\u00f3n a las nuevas tecnolog\u00edas, implantaci\u00f3n del concepto de industria 4.0 para la modernizaci\u00f3n de la producci\u00f3n, gesti\u00f3n orientada por datos, reducci\u00f3n de costos al mismo tiempo que mantiene o aumenta la calidad y su capacidad competitiva tambi\u00e9n deben ser considerados para elevar los ingresos.<\/p>\n Y en su empresa, \u00bfestos problemas dificultan su productividad? Descubra qu\u00e9 es la metodolog\u00eda 5s, c\u00f3mo aplicarla y c\u00f3mo puede aumentar la calidad de producci\u00f3n al mismo tiempo en que eleva su productividad<\/a>.<\/p>\n Publicado originalmente el: 27\/09\/2018 y actualizado el: 31\/03\/2020<\/em><\/p>\n\n\n1.\u00a0Falta de datos consolidados y precisos<\/h2>\n
2. Falta de control de stock<\/h2>\n
<\/p>\n
\n
\n
3.\u00a0Baja productividad de la maquinaria antigua que dificulta el crecimiento de la industria textil<\/h2>\n
<\/p>\n
<\/a><\/p>\n
4.\u00a0Baja productividad de m\u00e1quinas nuevas<\/h2>\n
<\/p>\n
\n