{"id":4407,"date":"2019-05-03T16:09:35","date_gmt":"2019-05-03T19:09:35","guid":{"rendered":"https:\/\/deltamaquinastexteis.com.br\/que-es-el-control-de-calidad-como-funciona-en-la-industria-textil\/"},"modified":"2024-09-30T09:29:52","modified_gmt":"2024-09-30T12:29:52","slug":"que-es-el-control-de-calidad-como-funciona-en-la-industria-textil-2","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/deltamaquinastexteis.com.br\/es\/que-es-el-control-de-calidad-como-funciona-en-la-industria-textil-2\/","title":{"rendered":"\u00bfQu\u00e9 es el control de calidad? \u00bfC\u00f3mo funciona en la industria textil?"},"content":{"rendered":"

Actualizado el: 28\/03\/2019<\/em><\/p>\n


\n

El control de calidad es un sistema adoptado para prevenir fallas y problemas en procesos y productos con el objetivo de suplir de manera eficiente las necesidades y deseos de los clientes.<\/p>\n

Por lo tanto, no es suficiente verificar y contar defectos de los productos finalizados. Al contrario, el prop\u00f3sito es anticiparse a posibles problemas y encontrar soluciones para evitar que ocurran.<\/p>\n

Utilizado en diversos sectores, en la confecci\u00f3n tambi\u00e9n es esencial para asegurar la calidad de los productos desarrollados. Para entender m\u00e1s sobre qu\u00e9 es el control de calidad y c\u00f3mo funciona en la confecci\u00f3n, \u00a1contin\u00fae la lectura!<\/p>\n

 <\/p>\n

\u00bfC\u00f3mo surgi\u00f3 el control de calidad?<\/h2>\n

Los m\u00e9todos de control de calidad, como se presentan en la actualidad, surgieron en el siglo XX. Sin embargo, el proceso naci\u00f3 con las primeras relaciones de compra y venta a lo largo de la historia.<\/p>\n

Conozca ahora algunas fases por las cuales pasaron.<\/p>\n

Edad Media<\/span><\/h3>\n

Con la aparici\u00f3n de los primeros artesanos tuvo inicio la preocupaci\u00f3n de crear t\u00e9rminos descriptivos sobre la fabricaci\u00f3n de productos.\u00a0En la Edad Media, las guildas<\/a> determinaban est\u00e1ndares de calidad<\/a> para los productos. Los artesanos que los irrespetaban eran sancionados.<\/p>\n

Despu\u00e9s lleg\u00f3 el inter\u00e9s de los reyes por la especificaci\u00f3n de criterios para los productos que adquir\u00edan. Hab\u00eda incluso fiscalizaci\u00f3n o control de calidad, realizado por miembros de la corte.<\/p>\n

Revoluci\u00f3n Industrial<\/span><\/h3>\n

A partir de la Revoluci\u00f3n Industrial, la calidad pas\u00f3 a ser una caracter\u00edstica de mayores dimensiones. La mano de obra manual fue substituida por trabajos mec\u00e1nicos y fue necesario pasar a inspeccionar los procesos, iniciando el Taylorismo.<\/p>\n

\"Calidad-mejor\u00f3-con-el-surgimiento-de-la-industria\"
F\u00e1brica del periodo de la revoluci\u00f3n industrial.<\/figcaption><\/figure>\n

Las f\u00e1bricas ten\u00edan supervisores para fiscalizar la producci\u00f3n de sus obreros y los productos pasaron a seguir normas de fabricaci\u00f3n preestablecidas. Con eso, la\u00a0estandarizaci\u00f3n<\/a>\u00a0se volvi\u00f3 una forma de evitar desperdicios.<\/p>\n

En la Primera Guerra Mundial fueron encontrados muchos defectos en productos b\u00e9licos, lo que hizo con que en la Segunda Guerra Mundial las industrias pasen a tener m\u00e1s cuidado durante la producci\u00f3n.<\/p>\n

Fue durante este periodo que el control estad\u00edstico de calidad se comenz\u00f3 a destacar.<\/p>\n

Algunos a\u00f1os despu\u00e9s, Walter Andrew Sherwart<\/a>, f\u00edsico e ingeniero estad\u00edstico norteamericano desarroll\u00f3 el\u00a0 CEP – Controle Estad\u00edstico de Proceso, y cre\u00f3 el\u00a0ciclo PDCA<\/a>, que tiene por objetivo resolver problemas y perfeccionar los procesos constantemente.<\/p>\n

\"Ilustra\u00e7\u00e3o<\/p>\n

El Jap\u00f3n de la posguerra lleg\u00f3 a ser uno de los \u00abmayores ejemplos\u00bb de producci\u00f3n sin control de calidad. Sin embargo, en 1950,\u00a0Edward Deming<\/a>\u00a0 introdujo el m\u00e9todo de control estad\u00edstico a t\u00e9cnicos e ingenieros en Jap\u00f3n.<\/p>\n

A pocos, el concepto fue aumentando en el pa\u00eds y las potencias mundiales de la d\u00e9cada de los 70 y 80, que eran Jap\u00f3n y Estados Unidos, perfeccionaron sus procesos de calidad, aunque de formas diferentes.<\/p>\n

Despu\u00e9s de eso, organizaciones de todo el mundo pasaron a implementar modelos de Gesti\u00f3n de Calidad<\/a>. Eso fue importante, principalmente porque a partir del siglo XX, los consumidores se volvieron cada vez m\u00e1s exigentes y reclamaban calidad en los productos.<\/p>\n

 <\/p>\n

La evoluci\u00f3n del control de calidad<\/h2>\n

As\u00ed como los modelos del sistema de control de calidad evolucionaron con el tiempo, su concepto y finalidad tambi\u00e9n sufrieron variaciones. Antes de internet, obviamente estos cambios eran m\u00e1s lentos.<\/p>\n

Actualmente, las tecnolog\u00edas sobreviven apenas hasta que surgen otras m\u00e1s eficientes. La tendencia es que haya procesos cada vez m\u00e1s espec\u00edficos.<\/p>\n

Acompa\u00f1e a continuaci\u00f3n tres etapas de la evoluci\u00f3n del control de calidad hasta los d\u00edas actuales:<\/strong><\/p>\n

1 – Fase de la inspecci\u00f3n de calidad<\/h3>\n

El foco era el producto. Era inspeccionado por observaci\u00f3n directa y era com\u00fan que el cliente participe de la averiguaci\u00f3n. Podr\u00edan ser evaluados aleatoriamente o uno por uno.<\/p>\n

El proceso era muy lento. Adem\u00e1s, solamente se\u00f1alaba fallas, no resolv\u00eda los problemas ni ayudaba a mejorar la calidad.<\/p>\n

2 – Fase del control por muestra<\/h3>\n

Con la industrializaci\u00f3n, ya no se pod\u00edan inspeccionar los productos de forma unitaria. La soluci\u00f3n encontrada fue verificar los productos por muestreo.<\/p>\n

El periodo se extendi\u00f3 desde mediados de los a\u00f1os 30, hasta los a\u00f1os 80 del siglo pasado (XX). Fue cuando surgieron tambi\u00e9n los departamentos de control de calidad.<\/p>\n

Este sector de la industria era responsable por localizar defectos en los productos y, una vez encontrados, se pensaba c\u00f3mo resolver estos problemas.<\/p>\n

3 – Fase de la calidad total<\/h3>\n

Es la etapa actual. Hoy en d\u00eda no es suficiente medir la calidad, se necesita controlarla. La meta es corresponder a lo que el cliente espera y satisfacerlo plenamente.<\/p>\n

No existe un departamento responsable por el control de calidad, se convirti\u00f3 en una tarea de toda la empresa e incluso de socios y proveedores.<\/p>\n

Jap\u00f3n fue el primero en adoptar la gerencia de calidades y servicios, conocida como Gesti\u00f3n de Calidad<\/a> Total\u00a0(GQT<\/a>), ya que necesitaba eliminar de la sociedad el concepto negativo que se ten\u00eda en relaci\u00f3n con sus productos.<\/p>\n

Se empe\u00f1aron a crear, por tanto, la \u00abera de la perfecci\u00f3n\u00bb, bas\u00e1ndose en el hecho de que la actividad deber\u00eda ser hecha de manera adecuada desde la primera vez (Toyotismo<\/a>). Estados Unidos se incomod\u00f3 con las ideas japonesas, pues estaba perdiendo mercados y consumidores.<\/p>\n

\"Imagen
Uno de los ejemplos de aplicaci\u00f3n de calidad total son las f\u00e1bricas de Toyota.<\/figcaption><\/figure>\n

Para revertir la situaci\u00f3n, enfatizaron a\u00fan m\u00e1s el tema, a trav\u00e9s de la implantaci\u00f3n de un sistema riguroso de calidad, adem\u00e1s de la capacitaci\u00f3n de profesionales (Fordismo<\/a>).<\/p>\n

 <\/p>\n

+Descubra m\u00e1s:<\/strong>\u00a0Sector textil: \u00bfpor qu\u00e9 es necesario adecuarse a la Industria 4.0?<\/a><\/p>\n

 <\/p>\n

El control de calidad en la industria textil<\/h2>\n

Optimizar procesos para mejorar e integrar metodolog\u00edas de trabajo, reducir costos y potenciar la productividad son acciones vitales para la industria textil.<\/p>\n

\"Fase-de-la-calidad-total\"
Control de calidad siendo realizado durante la producci\u00f3n.<\/figcaption><\/figure>\n

Tales acciones son posibles por medio del control de calidad que recolecta, analiza y controla los datos del proceso productivo.<\/p>\n

En la industria textil la prevenci\u00f3n hecha por el control de calidad puede asegurar la calidad de los procesos de producci\u00f3n. La buena noticia es que la industria vive una de las mejores etapas de la evoluci\u00f3n del control de calidad.<\/p>\n

En el modo tradicional, cuando el rollo llega a la confecci\u00f3n, son analizadas apenas las informaciones que el fabricante especifica en la etiqueta. El an\u00e1lisis de cada rollo separadamente llevar\u00eda mucho tiempo y reducir\u00eda la productividad, por tanto, muchas empresas no lo hacen.<\/p>\n

 <\/p>\n

\"\"<\/a><\/p>\n

 <\/p>\n

Con la industria 4.0 llegando a Am\u00e9rica Latina, la tecnolog\u00eda que nos proporciona logra automatizar los procesos con eficiencia e implantar el control de calidad en todas las etapas, incluyendo el recibimiento del material.<\/p>\n

En algunos sectores la automatizaci\u00f3n ya es utilizada y la industria textil est\u00e1 siendo considerada tecnol\u00f3gicamente desfasada. Sin embargo, no demorar\u00e1 para que las empresas comiencen a notar las ventajas que ofrece y se empiecen a adaptar.<\/p>\n

El cambio va mucho m\u00e1s all\u00e1 de comprar equipos modernos. Los procesos necesitan ser alterados, la gesti\u00f3n debe ser hecha de manera diferente y el control de datos es otra parte esencial.<\/em><\/strong><\/p>\n

 <\/p>\n

Ventajas de la automatizaci\u00f3n en el control de calidad<\/h2>\n

La automatizaci\u00f3n de procesos, la ingenier\u00eda de productos y una serie de otras tecnolog\u00edas facilitan el desarrollo del sector textil.<\/p>\n

Hasta la supervisi\u00f3n de la calidad puede ser realizada de forma personalizada, atendiendo las necesidades espec\u00edficas de cada empresa. De esta forma, pueden ser obtenidas ventajas para la confecci\u00f3n. Conozca algunas de ellas y descubra como obtenerlas.<\/p>\n

Reducci\u00f3n del desperdicio<\/h3>\n

Es com\u00fan verificar desperdicio de materia prima en la industria textil, debido a la falta de informaci\u00f3n y de automatizaci\u00f3n de procesos.<\/p>\n

Esto ocurre porque, normalmente, el foco de atenci\u00f3n de las compa\u00f1\u00edas est\u00e1 dirigido a las prendas finalizadas. Con esto, las confecciones dejan de prestarle la atenci\u00f3n necesaria a la calidad de la materia prima.<\/p>\n

El error ocurre justamente porque monitorizar datos t\u00e9cnicos de la materia prima de una confecci\u00f3n permite, obtener informaciones reales sobre cada rollo de tela de un stock<\/em>: el metraje, \u00e1rea \u00fatil, gramaje, rendimiento.<\/p>\n

De esta forma, es posible escoger el rollo de tejido que ofrecer\u00e1 el mejor aprovechamiento (desempe\u00f1o) para cada orden de corte y programar el tendido y corte sin desperdicios.<\/p>\n

Adem\u00e1s, la tecnolog\u00eda<\/a>\u00a0hace posible una visi\u00f3n anticipada de las variables y un control de calidad preventivo, para dirigir la gesti\u00f3n de la industria textil.<\/a><\/p>\n

Aumento de la productividad<\/h3>\n

Con la automatizaci\u00f3n del control de calidad tambi\u00e9n es posible aumentar la capacidad productiva de la industria que puede transformar procesos manuales y obtener m\u00e1s rapidez durante las etapas.<\/p>\n

https:\/\/youtube.com\/watch?v=_MN_RLX22_Y<\/p>\n

Uno de los equipos que cumple con esa funci\u00f3n es la Relajadora de Tejidos de Punto que, adem\u00e1s de reducir el tiempo de descanso de hasta 48 horas para apenas algunos minutos, tambi\u00e9n elimina el enrollamiento del tejido descansado, el proceso de encimado y da informaciones reales sobre el largo y el \u00e1rea \u00fatil.<\/p>\n

Mejora de la calidad final del producto<\/h3>\n

Cuando la materia prima es analizada antes de la confecci\u00f3n de las prendas, es posible evitar que sean producidas con materiales de poca calidad, con manchas o variabilidades que las convertir\u00edan en prendas de segunda calidad<\/a>. Siendo as\u00ed, es posible afirmar que el control de calidad ayuda a obtener productos de calidad garantizada y evitan que la empresa tenga perjuicios.<\/p>\n

Disminuci\u00f3n de los costos<\/h3>\n

M\u00e1s automatizaci\u00f3n<\/a> tambi\u00e9n significa menos mano de obra y menos espacio para la realizaci\u00f3n de las actividades que anteriormente eran realizadas manualmente.<\/p>\n

Los costos gastos con la producci\u00f3n se reducen<\/a>, haciendo con que la empresa pueda repasar la econom\u00eda al cliente y comercializar productos a precios competitivos.<\/p>\n

Perfeccionamiento de la gesti\u00f3n de materiales y de m\u00e1quinas<\/a><\/h3>\n

Recolectar, analizar y administrar datos es una gran estrategia para el control de calidad de la empresa.<\/p>\n

Con las informaciones en las manos, el gestor puede verificar diversos datos, incluyendo posibles problemas que est\u00e9n dificultando la productividad o incluso encontrar estrategias que puedan optimizar el trabajo del sector de compras.<\/p>\n

Repetibilidad<\/h3>\n

Cuando el\u00a0control de calidad<\/a>\u00a0es hecho con eficiencia<\/a>, la confecci\u00f3n logra producir el mismo resultado final repetidas veces. El cliente pasa a confiar en los productos que adquiere, pues sabe lo que estar\u00e1 adquiriendo y la empresa gana m\u00e1s credibilidad en el mercado.<\/p>\n

 <\/p>\n

\"\"<\/a><\/p>\n

 <\/p>\n

C\u00f3mo implantar un control de calidad eficiente en la confecci\u00f3n<\/h2>\n

Como puede notarlo, el control de calidad es extremamente ben\u00e9fico para las confecciones<\/a> y utilizarlo es una necesidad. Sin embargo, para que los beneficios citados puedan ser obtenidos es importante tomar algunos cuidados.<\/p>\n

Para empezar, es interesante disminuir interferencias en la comunicaci\u00f3n, haciendo con que los colaboradores se comprendan y entiendan el proceso. Hacer uso de paneles de administraci\u00f3n con informaciones transparentes puede ayudar en esta tarea, as\u00ed como actualizarlos en tiempo real con los indicadores m\u00e1s importantes.<\/p>\n

El equipo que opera el equipamiento tambi\u00e9n debe estar debidamente capacitado para manejarlo adecuadamente. En conclusi\u00f3n, los procesos deben ser constantemente analizados y actualizados, de preferencia a trav\u00e9s de opiniones reales. Pueden ser hechas encuestas de satisfacci\u00f3n con el cliente y, por medio de las respuestas, implantar las mejoras pertinentes.<\/p>\n

Respetar criterios de producci\u00f3n y hacer un rigoroso control de calidad exige mucha dedicaci\u00f3n de su empresa, pero es muy ventajoso. Adem\u00e1s de colaborar para su competitividad en el mercado. Esta actitud incluso fomenta su desarrollo.<\/p>\n

<\/div>\n