{"id":30989,"date":"2019-05-02T08:00:35","date_gmt":"2019-05-02T11:00:35","guid":{"rendered":"https:\/\/deltamaquinastexteis.com.br\/estandarizacion-de-la-calidad-metodologias-esenciales-2\/"},"modified":"2025-03-14T16:09:01","modified_gmt":"2025-03-14T19:09:01","slug":"estandarizacion-de-la-calidad-metodologias-esenciales-2","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/deltamaquinastexteis.com.br\/es\/estandarizacion-de-la-calidad-metodologias-esenciales-2\/","title":{"rendered":"Estandarizaci\u00f3n de la calidad: metodolog\u00edas esenciales"},"content":{"rendered":"
El mercado textil ha evolucionado mucho, sobre todo en el extranjero, en regiones como Asia. Brasil ya se est\u00e1 adaptando, cada vez m\u00e1s, a este nuevo escenario. Para mantenerse en el mercado y no quedarse atr\u00e1s, las empresas necesitan invertir en competitividad, lo que incluye la estandarizaci\u00f3n de la calidad, ya que ayuda a optimizar los procesos y obtener mejores resultados.<\/p>\n
Para comenzar a estandarizar el control de calidad <\/a> de tu empresa, puedes utilizar metodolog\u00edas que ya est\u00e1n probadas y generan un buen retorno.<\/p>\n En este art\u00edculo hablaremos de las principales metodolog\u00edas que puedes utilizar. Compru\u00e9balo.<\/p>\n Generalmente establecido en rutinas y procesos, el ciclo PDCA, tambi\u00e9n conocido como Ciclo Deming<\/em><\/strong> o Ciclo Shewhart<\/em><\/strong>, consta de acciones segmentadas y est\u00e1 compuesto por cuatro conceptos que conforman su sigla:<\/p>\n Es en esta etapa cuando se lleva a cabo el examen del m\u00e9todo actual utilizado o del problema que debe resolverse.<\/p>\n Tambi\u00e9n es en esta etapa donde el equipo define indicadores de rendimiento para verificar si se alcanzar\u00e1 el objetivo. Aunque la planificaci\u00f3n es la etapa m\u00e1s compleja, cuanto m\u00e1s informaci\u00f3n se utilice, m\u00e1s preciso ser\u00e1 el resultado.<\/p>\n Despu\u00e9s de identificar los problemas, llega el momento de establecer metas para poner en pr\u00e1ctica lo que se plane\u00f3 anteriormente.<\/p>\n Cuando las acciones son muy complejas de implementar, es posible desarrollar peque\u00f1os ciclos PDCA o volver a la etapa de planificaci\u00f3n para verificar las razones de las fallas. .<\/p>\n Esta fase comienza tan pronto como se inicia la implementaci\u00f3n de las estrategias, ya que es importante hacer un seguimiento y verificar si se est\u00e1n alcanzando los resultados planificados. Tambi\u00e9n es posible identificar brechas que pueden resolverse, as\u00ed como oportunidades de mejora.<\/p>\n Si se alcanzan todas las metas seg\u00fan lo previsto, el plan actual se utiliza como est\u00e1ndar. De lo contrario, es necesario reiniciar el ciclo PDCA y mejorar a\u00fan m\u00e1s las etapas.<\/p>\n El objetivo del Ciclo PDCA es ayudar a comprender c\u00f3mo surge el problema y c\u00f3mo se puede solucionar, tras observar las causas y no las consecuencias.<\/p>\n + Descubre m\u00e1s<\/strong>: Fabricaci\u00f3n avanzada en la Industria Textil. Control de calidad en la era de la Industria 4.0<\/a><\/p><\/blockquote>\n A pesar de ser tambi\u00e9n una herramienta utilizada para la gesti\u00f3n de calidad<\/a>, el DMAIC es m\u00e1s intuitivo que el PDCA y se desarrolla de forma cuantitativa y organizada.<\/p>\n En esta etapa se forma el equipo para trabajar en el proyecto, incluyendo personas de las zonas que puedan tener algo que aportar. Esta es la fase en la que se eval\u00faa y analiza cuantitativamente el desempe\u00f1o, para luego aplicar acciones y comparar el antes y el despu\u00e9s. Se recopilan datos sobre los procesos, as\u00ed como las causas de los problemas.<\/p>\n Revisar las causas de los problemas y analizar las mejores formas de solucionarlos, creando oportunidades de mejora.<\/p>\n (Mejorar, en ingl\u00e9s<\/strong><\/em>): probar las acciones que se planearon y ejecutar los planes de acuerdo al proceso. Es una fase de implementaci\u00f3n de cambios.<\/p>\n Seguir el desarrollo, establecer criterios para obtener el control, analizar los procedimientos y actualizarlos en caso necesario.<\/p>\n + Descubre m\u00e1s<\/strong>: O que \u00e9 controle de qualidade? 5W2H es una herramienta que puede ayudar en el uso de PDCA y tiene como objetivo responder preguntas que ayudar\u00e1n a formular soluciones a los problemas.<\/p>\n Respondiendo a estas preguntas se puede obtener un plan de acci\u00f3n detallado, f\u00e1cil de entender y visualizar, adem\u00e1s de definir qu\u00e9 acciones se tomar\u00e1n, qui\u00e9n las har\u00e1 y c\u00f3mo las ejecutar\u00e1n. Esto le permite comprender mejor los m\u00e9todos, plazos, responsabilidades, recursos y objetivos.<\/p>\n +Descubre m\u00e1s<\/strong>: Manufactura avanzada: \u00bfqu\u00e9 es y qui\u00e9n la est\u00e1 utilizando?<\/a><\/p><\/blockquote>\n La Metodolog\u00eda de An\u00e1lisis y Soluci\u00f3n de Problemas es una herramienta que realiza acciones preventivas y correctivas con el objetivo de eliminar no conformidades y descubrir y resolver las causas de los problemas para que no vuelvan a ocurrir.<\/p>\n Utiliza el concepto PCDA, pero con una secuencia estandarizada y escalonada. Por este motivo, este tipo de an\u00e1lisis se realiza en conjunto con otros m\u00e9todos y herramientas para obtener calidad<\/a>.<\/p>\n El uso de estas metodolog\u00edas puede proporcionar estandarizaci\u00f3n y modernizaci\u00f3n del control <\/a>de calidad y mejorar los procesos internos, ya que se producir\u00e1n menos errores, se podr\u00e1 aumentar la productividad y habr\u00e1 una reducci\u00f3n de costos, ya que la tendencia es que las piezas no necesiten ser rehechas o incluso desechadas. debido a defectos.<\/p>\n \u00bfQuiere comprender mejor los beneficios de la estandarizaci\u00f3n de la calidad? Descubra ahora por qu\u00e9 es importante la estandarizaci\u00f3n en la producci\u00f3n textil.<\/a>!<\/p>\n\n\nCiclo PDCA<\/h2>\n
\n
Plan:<\/strong><\/h4>\n<\/li>\n<\/ul>\n
<\/p>\n
\n
Hacer <\/strong> (hacer\/ejecutar):<\/strong><\/h4>\n<\/li>\n<\/ul>\n
\n
Controlar:<\/strong><\/h4>\n<\/li>\n<\/ul>\n
\n
Actuar <\/strong> (actuar)<\/strong>:<\/h4>\n<\/li>\n<\/ul>\n
<\/p>\n
Ciclo DMAIC<\/h2>\n
\n
Aqu\u00ed est\u00e1n las 5 etapas de esta metodolog\u00eda en la estandarizaci\u00f3n de la calidad:<\/span><\/h3>\n<\/blockquote>\n
\n
Definir<\/strong><\/h4>\n<\/li>\n<\/ul>\n
\nSe seleccionan los problemas objetivamente y se eligen los proyectos m\u00e1s relevantes para poder encontrar mejoras.
\nEl an\u00e1lisis de KPI y el Brainstorming son m\u00e9todos que ayudan mucho en esta etapa.<\/p>\n\n
Medida<\/strong><\/h4>\n<\/li>\n<\/ul>\n
\n
Analizar<\/strong><\/h4>\n<\/li>\n<\/ul>\n
\n
Mejorar<\/strong><\/h4>\n<\/li>\n<\/ul>\n
\n
Al control<\/strong><\/h4>\n<\/li>\n<\/ul>\n
\nComo funciona na ind\u00fastria t\u00eaxtil? <\/a>
\n+ Descubre m\u00e1s:<\/strong> Control de calidad textil y la preparaci\u00f3n de la malla<\/a><\/p><\/blockquote>\n5W2H<\/h2>\n
\n
Consulte ahora las pautas utilizadas para este proceso:<\/span><\/h3>\n<\/blockquote>\n
\n
<\/p>\n
MASP<\/h2>\n
\n
Las etapas del MASP son:<\/span><\/h3>\n<\/blockquote>\n
\n
<\/a><\/p>\n