{"id":30987,"date":"2019-05-16T08:00:02","date_gmt":"2019-05-16T11:00:02","guid":{"rendered":"https:\/\/deltamaquinastexteis.com.br\/el-futuro-de-la-industria-textil-en-la-era-4-0-con-robson-wanka\/"},"modified":"2024-09-30T09:29:51","modified_gmt":"2024-09-30T12:29:51","slug":"el-futuro-de-la-industria-textil-en-la-era-4-0-con-robson-wanka","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/deltamaquinastexteis.com.br\/es\/el-futuro-de-la-industria-textil-en-la-era-4-0-con-robson-wanka\/","title":{"rendered":"El futuro de la Industria Textil en la Era 4.0: con Robson Wanka"},"content":{"rendered":"
Conversamos con Robson Wanka<\/strong> sobre el panorama de la industria textil brasile\u00f1a rumbo a la Industria 4.0. La adaptaci\u00f3n del sector a este momento de transformaci\u00f3n y al escenario mundial, principales desaf\u00edos, destinos y beneficios de este camino<\/p>\n Robson implement\u00f3 la primera Planta de Industria 4.0 de las Am\u00e9ricas en el Sector de Confecci\u00f3n (octubre de 2017), responsable del desarrollo del Master en Innovaci\u00f3n Empresarial – MBI: Industria Avanzada – Confecci\u00f3n 4.0<\/a> (2018), hito oficial del inicio de la Cuarta Revoluci\u00f3n Industrial del Sector Textil y de Confecci\u00f3n (ABIT<\/a> + SENAI CETIQT<\/a>).<\/p>\n Profesional con 22 a\u00f1os de experiencia en empresas multinacionales y nacionales de gran envergadura, coordinador de proyectos con instituciones de ense\u00f1anza internacionales, organizador de m\u00e1s de 30 talleres en Brasil, su trayectoria est\u00e1 marcada por el prop\u00f3sito de compartir conocimientos y promover resultados de alto rendimiento para personas, comunidades, empresas y pa\u00edses.<\/p>\n En esta conversaci\u00f3n, Wanka deline\u00f3 un panorama del actual escenario nacional y mundial, desmitific\u00f3 el dilema de que los recursos financieros son el mayor obst\u00e1culo para esta adaptaci\u00f3n y, sobre todo, lanz\u00f3 una advertencia: \u00abquien no se adapte estar\u00e1 destinado a salir del mercado\u00bb<\/em><\/span><\/strong><\/p>\n <\/p>\n Aqu\u00ed, la mayor\u00eda de las industrias textiles y de confecci\u00f3n siguen en la Segunda Revoluci\u00f3n, intentando avanzar hacia la tercera. Las m\u00e1s avanzadas est\u00e1n cerca, ya que han automatizado varios procesos, pero a\u00fan est\u00e1n.<\/p>\n A nivel mundial, muy pocas empresas est\u00e1n avanzando hacia una Cuarta Revoluci\u00f3n, que se caracteriza por una mayor integraci\u00f3n, convergencia y conectividad.<\/p>\n Es cuando se comienza a conectar al consumidor con el proceso productivo <\/a> . Todos los integrantes de la cadena de suministro intercambian datos e informaci\u00f3n entre s\u00ed, ganando as\u00ed mucha agilidad.<\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n Actualmente tenemos dos situaciones en el proceso productivo<\/a>: stocks de insumos al inicio y stocks de productos terminados al final. Sin embargo, con la Industria 4.0 no habr\u00e1 tal stock de insumos.<\/p>\n Todas las m\u00e1quinas intercambiar\u00e1n informaci\u00f3n entre s\u00ed y sabr\u00e1n, por ejemplo, cu\u00e1ndo se est\u00e1n acabando el papel, la tinta y el tejido de sublimaci\u00f3n. Cuando esto sucede, los sensores lo detectan y notifican a la cadena de suministro. Y la entrega se realiza bajo demanda, Justo a Tiempo. <\/i><\/strong><\/span><\/p>\n Teremos un gran avance en la personalizaci\u00f3n y en la satisfacci\u00f3n del cliente. \u00a1Todo esto es un cambio muy radical!<\/p>\n Antes, un dise\u00f1ador creaba prendas para otras personas. Con la Industria 4.0, es el consumidor quien dise\u00f1ar\u00e1 su propia ropa, en una especie de personalizaci\u00f3n masiva. Este consumidor empoderado querr\u00e1 crear su propio producto, y no ser igual a los dem\u00e1s.<\/p>\n Las personas ya no quieren comprar una prenda en una tienda donde hay otras 100 mil iguales. Desean una prenda con un corte especial, un detalle personal… \u00a1las personas quieren sentirse \u00fanicas, es decir, personalizaci\u00f3n! <\/em><\/strong><\/span><\/p>\n <\/p>\n +M\u00e1s informaci\u00f3n:<\/strong> \u00bfC\u00f3mo modernizar el control de calidad en la fabricaci\u00f3n?<\/a> <\/p>\n Toma decisiones m\u00e1s asertivas. Y eso es lo que aporta la Industria 4.0. <\/a> Una forma de comprender varios escenarios es a trav\u00e9s del Big Data<\/i>, interpretando esos datos y tomando la decisi\u00f3n m\u00e1s acertada.<\/p>\n Un ejemplo de esto es una actividad que realizamos en nuestra planta: un brazo rob\u00f3tico toca el muslo de una persona y mide el tono muscular. Bas\u00e1ndose en el tono muscular y la rigidez de la piel, ajusta la calza, el pantal\u00f3n corto o el pantal\u00f3n a la medida adecuada.<\/p>\n Es una medici\u00f3n automatizada, donde la inteligencia artificial toma una decisi\u00f3n aut\u00f3noma en la producci\u00f3n.<\/p>\n Ning\u00fan dise\u00f1ador, costurero o modelista necesita indicar si apretar m\u00e1s o aflojar, el robot toma la decisi\u00f3n.<\/em><\/span><\/strong><\/p>\n Esta es una transformaci\u00f3n dr\u00e1stica en la forma en que las empresas operan. Hay una gran cantidad de datos e informaci\u00f3n disponibles para la toma de decisiones aut\u00f3nomas, por lo que ya es posible tomar algunas decisiones con poca interferencia humana. Sin embargo, el volumen de datos est\u00e1 creciendo cada vez m\u00e1s r\u00e1pido.<\/p>\n Existe un estudio que indica que hasta el a\u00f1o 1900, el volumen de informaci\u00f3n se duplicaba cada 100 a\u00f1os. Hoy en d\u00eda, se duplica cada 13 meses, y en el futuro se duplicar\u00e1 cada 12 horas Habr\u00e1 un cambio muy significativo en la sociedad en relaci\u00f3n con el uso de esta informaci\u00f3n. Y para eso est\u00e1 la Industria 4.0.<\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n Nuestra planta fue la primera de las Am\u00e9ricas, con varios componentes tecnol\u00f3gicos que no existen en los Estados Unidos. Alemania lanz\u00f3 una planta similar seis meses antes que la nuestra, pero la nuestra es m\u00e1s avanzada.<\/p>\n El hecho es que el conocimiento est\u00e1 disponible, lo que falta es la voluntad de utilizar las tecnolog\u00edas.<\/em><\/span><\/strong><\/p>\n Lo que falta es que las empresas comiencen a utilizar la tecnolog\u00eda disponible para mejorar su competitividad. O sea:<\/p>\n \u00c9 crucial implementar medidas que envolvam la seguridad, el tiempo de entrega del producto y la correcci\u00f3n de errores. Aprender a cometer menos errores y, si los hay, corregirlos m\u00e1s r\u00e1pidamente.<\/p>\n La Industria 4.0 trae estas tecnolog\u00edas para que las empresas puedan ser m\u00e1s precisas y entregar valor m\u00e1s r\u00e1pido a sus clientes.<\/p>\n <\/p>\n +M\u00e1s informaci\u00f3n:<\/strong> Ropa en la Industria 4.0: \u00bfCu\u00e1l es la ganancia productiva real?<\/a> <\/p>\n Hemos participado en ferias internacionales y hemos notado que la costura sigue siendo el principal obst\u00e1culo Si bien se pueden automatizar etapas espec\u00edficas, a\u00fan no existe la capacidad de colocar un proyecto de camisa social completa y coserla de principio a fin.<\/p>\n El Senai de S\u00e3o Paulo logr\u00f3 automatizar el cierre de una camiseta, lo cual es un avance, pero el desaf\u00edo radica en llevar esto a una escala profesional.<\/p>\n Visit\u00e9 Softwear, en Estados Unidos. Llevan nueve a\u00f1os desarrollando un sistema con esferas que hacen girar la tela y la colocan en la m\u00e1quina para coserla.<\/p>\n Pero esta tecnolog\u00eda a\u00fan tiene limitaciones, porque la tela necesita ser m\u00e1s pesada para el transporte del equipo, de lo contrario se arrugar\u00e1 debido a su maleabilidad. Todav\u00eda no hemos identificado ning\u00fan lugar en el mundo que haga esto a escala industrial.<\/p>\n <\/p>\n +Aprende m\u00e1s<\/strong>: Problemas de producci\u00f3n textil: \u00bfC\u00f3mo reducir sus impactos?<\/a> <\/p>\n Para implementar la industria 4.0 inicialmente es necesario organizar cosas b\u00e1sicas en la empresa. Y esto no est\u00e1 necesariamente relacionado con la tecnolog\u00eda. Entonces, el primer paso es avanzar organizando la empresa<\/a>.<\/p>\n Se trata de preparar la cultura de la optimizaci\u00f3n, la cultura del control y la organizaci\u00f3n. Y luego, a medida que avanza, comienza a aplicar sensores para medir tiempos, otros para medir el rendimiento, y comienza a verificar la calidad <\/a> con menos intervenci\u00f3n humana.<\/p>\n Gradualmente, va recopilando datos para la toma de decisiones. \u00a1No es un \u00absalto cu\u00e1ntico\u00bb! Debes pasar por etapas anteriores para poder llegar all\u00ed.<\/p>\n Es una cuesti\u00f3n cultural, ya que el empresario debe buscar la educaci\u00f3n, el conocimiento.<\/em><\/span><\/strong><\/p>\n La empresa debe tener conocimiento antes que todo. Saber qu\u00e9 tecnolog\u00edas est\u00e1n disponibles y c\u00f3mo pueden traer beneficios reales es crucial. Posteriormente, investigar informaci\u00f3n sobre este equipo y luego buscar un proveedor para implementarlo en su empresa.<\/p>\n <\/p>\n +Saber m\u00e1s:<\/strong>Estandarizaci\u00f3n de la calidad: metodolog\u00edas esenciales<\/a> <\/p>\n Como la adaptaci\u00f3n es gradual, la inversi\u00f3n tambi\u00e9n debe serlo. Conforme inviertes, la inversi\u00f3n comienza a dar retorno y contin\u00faas reinvirtiendo. Es un proceso de crecimiento continuo que se retroalimenta. Los beneficios generados pagan las inversiones y permiten invertir en nuevas tecnolog\u00edas; lo importante es dar el primer paso.<\/p>\n Pero es necesario comprender el panorama para poder tomar la actitud correcta.<\/em><\/span><\/strong><\/p>\n Hoy en d\u00eda, queramos o no, muchas empresas son informales y muchas tienen origen familiar. El producto comenz\u00f3 a venderse, comenz\u00f3 a haber demanda y el negocio empez\u00f3 a crecer.<\/p>\n Muchas empresas observan el precio de un producto similar en el mercado y lo venden al mismo valor. . Falta conocimiento t\u00e9cnico sobre c\u00f3mo mejorar el producto.<\/p>\n Estos empresarios probablemente tienen mucho desperdicio del cual ni siquiera se dan cuenta. Y desconocen que existe tecnolog\u00eda para reducir esas p\u00e9rdidas en m\u00e1s de un 25%. Por tanto, es necesario entender que la educaci\u00f3n es la base.<\/span><\/strong><\/p>\n <\/p>\n +Conozca m\u00e1s:<\/strong> P\u00e9rdidas por inspecci\u00f3n de mala calidad <\/a> <\/p>\n El mercado est\u00e1 experimentando una transformaci\u00f3n muy r\u00e1pida. Soluciones que todav\u00eda son caras y de dif\u00edcil acceso se popularizar\u00e1n en el corto plazo. Tomemos el ejemplo de los drones. Las nuevas tecnolog\u00edas son muy caras cuando se lanzan, pero con el consumo exponencial, el precio disminuye dr\u00e1sticamente.<\/p>\n Habr\u00e1 un gran cambio cuando esta tendencia llegue a la Industria 4.0. Quien no se adapte quedar\u00e1 rezagado. Ah\u00ed radica la importancia de estar conectado a una red m\u00e1s grande.<\/p>\n Desafortunadamente, en Brasil las empresas a\u00fan no tienen la cultura de compartir como la mayor\u00eda de los unicornios en el Valle del Silicio<\/em><\/a>. Aquellos que tienen esta cultura crecen mucho m\u00e1s r\u00e1pido, despu\u00e9s de todo, el conocimiento se desarrolla de manera exponencial.<\/p>\n En el Valle del Silicio son fuertes porque aprendieron a compartir, aprendieron a integrarse. Y en Brasil a\u00fan no hemos aprendido a hacer eso. Pero necesitamos aprender, porque aquellos que se queden fuera de esta transformaci\u00f3n quebrar\u00e1n. Estar\u00e1n fuera de una red, fuera de un contexto que est\u00e1 sucediendo. La tecnolog\u00eda ya est\u00e1 disponible y muchas empresas ya la est\u00e1n utilizando.<\/p>\n Quien no siga el ritmo de los cambios quedar\u00e1 rezagado y podr\u00eda quebrar o perder mercado a corto o mediano plazo.<\/em><\/span><\/strong><\/p>\n <\/p>\n La falta de conocimiento. Anteriormente, el conocimiento t\u00e9cnico en una profesi\u00f3n duraba unos 30 a\u00f1os. Hoy en d\u00eda, en apenas cinco a\u00f1os puedes quedarte obsoleto, y la tendencia es que este plazo sea cada vez m\u00e1s corto.<\/p>\n El Foro Econ\u00f3mico Mundial ya ha presentado estos n\u00fameros. El informe The Future of Jobs Report<\/a><\/i>, de septiembre de 2018, aborda la cantidad de meses (o a\u00f1os) necesarios para que una persona se actualice si quiere mantenerse en su empleo actual.<\/p>\n <\/p>\n\u00bfCu\u00e1l es el panorama actual de la industria textil nacional?<\/h2>\n
<\/a><\/p>\n
\u00bfC\u00f3mo ser\u00eda si ya estuvi\u00e9ramos viviendo realmente el 4.0?<\/h2>\n
\u00bfQu\u00e9 beneficios traer\u00e1 esto?<\/h3>\n
\n
\n
\n+M\u00e1s informaci\u00f3n:<\/strong> \u00bfQu\u00e9 es el control de calidad? \u00bfC\u00f3mo funciona en la industria textil? <\/a><\/p><\/blockquote>\n\u00bfQu\u00e9 hace la tecnolog\u00eda Industria 4.0 que no podemos prescindir de ella?<\/h2>\n
<\/a><\/p>\n
\u00bfC\u00f3mo se compara la producci\u00f3n textil brasile\u00f1a con los principales polos textiles mundiales en la implementaci\u00f3n de los conceptos de la Industria 4.0?<\/h2>\n
\n
\n+Saiba mais<\/strong>: Industria Textil 4.0: control de la calidad en la era de la fabricaci\u00f3n avanzada<\/a><\/p><\/blockquote>\n\u00bfPor qu\u00e9 es tan dif\u00edcil avanzar en la Industria 4.0 en el segmento textil?<\/h2>\n
\n+Aprende m\u00e1s <\/strong>\u00bfPor qu\u00e9 es importante la estandarizaci\u00f3n en la producci\u00f3n textil?<\/a><\/p><\/blockquote>\n\u00bfCu\u00e1les son los principales desaf\u00edos que deber\u00e1 afrontar el sector para adaptarse a la industria 4.0 en Brasil?<\/h2>\n
\n+Saber m\u00e1s:<\/strong> Segunda cualidad: 5 consejos para evitarla en tu ropa<\/a><\/p><\/blockquote>\n\u00bfCu\u00e1l es su opini\u00f3n sobre inversi\u00f3n x retorno para adaptarse a la Industria 4.0?<\/h2>\n
\n+M\u00e1s informaci\u00f3n:<\/strong> 5 beneficios de adoptar la recopilaci\u00f3n de datos en la gesti\u00f3n de calidad<\/a><\/p><\/blockquote>\n\u00bfCu\u00e1l es el panorama para las empresas que no se adapten a medio\/largo plazo?<\/h2>\n
El hecho es que:<\/h3>\n
\u00bfCu\u00e1l es la raz\u00f3n principal por la que a\u00fan no est\u00e1n adapt\u00e1ndose?<\/h2>\n