{"id":30849,"date":"2020-06-25T08:00:34","date_gmt":"2020-06-25T11:00:34","guid":{"rendered":"https:\/\/deltamaquinastexteis.com.br\/post-pandemia-3-formas-de-reducir-los-costos-de-ropa\/"},"modified":"2024-11-26T08:40:20","modified_gmt":"2024-11-26T11:40:20","slug":"post-pandemia-3-formas-de-reducir-los-costos-de-ropa","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/deltamaquinastexteis.com.br\/es\/post-pandemia-3-formas-de-reducir-los-costos-de-ropa\/","title":{"rendered":"Post-pandemia: 3 formas de reducir los costos de ropa"},"content":{"rendered":"
La crisis provocada por el coronavirus dej\u00f3 las finanzas de las empresas comprometidas y la recuperaci\u00f3n, cuando comience a suceder, no ocurrir\u00e1 r\u00e1pidamente. Incluso, la recuperaci\u00f3n en el per\u00edodo post pandemia en Brasil puede ser hasta un 90% m\u00e1s lenta<\/a> y las confecciones deben estar preparadas para este escenario.<\/p>\n Una de las formas de mitigar los impactos causados por la baja en las ventas es la reducci\u00f3n de costos internos. En este momento, contener el desperdicio y hacer que los procesos sean m\u00e1s eficientes y rentables se convierte en una cuesti\u00f3n de supervivencia para las empresas. Para entender mejor c\u00f3mo es posible alcanzar estos objetivos, \u00a1consulta las 3 formas de reducir costos en la confecci\u00f3n que hemos destacado en este art\u00edculo!<\/p>\n A menudo, los procesos internos no se revisan desde hace tiempo, volvi\u00e9ndose obsoletos y costosos. Al analizar todos los costos, es posible encontrar formas de redise\u00f1ar estos procesos para que sean m\u00e1s eficientes y menos costosos.<\/p>\n \u00bfTus facturas de electricidad son demasiado altas? \u00bfY si se implementara una iluminaci\u00f3n m\u00e1s econ\u00f3mica? \u00bfQu\u00e9 pasa con otros costos? \u00bfEs posible reducirlos?<\/p>\n Despu\u00e9s de tener esta informaci\u00f3n en la mano y estudiar todos los gastos, traza un plan de acci\u00f3n para eliminar aquellos que no sean imprescindibles. Se puede ver que es posible comprar materia prima en mayor cantidad y obtener mayores descuentos, encontrar proveedores con precios m\u00e1s bajos (cuidado con la calidad), invertir en piezas de mayor facturaci\u00f3n y varias acciones m\u00e1s.<\/p>\n Relacionado:<\/strong><\/p>\n <\/strong><\/p>\n \u00bfSer\u00e1 que el problema radica en equipos antiguos que consumen mucha energ\u00eda? Incluso la disposici\u00f3n de los equipos dentro de la confecci\u00f3n puede interferir en la productividad. Tambi\u00e9n puede ocurrir que ciertos sectores tengan capacidades de producci\u00f3n m\u00e1s bajas que otros, lo que puede provocar un cuello de botella en la capacidad productiva y, por consiguiente, en costos, ya que puede ser necesario almacenar parte de la producci\u00f3n.<\/p>\n Se llaman cuellos de botella a los procesos, recursos, equipos y otros factores que est\u00e1n sobrecargados, causando lentitud en el proceso productivo. Cuando analizas y redescribes procesos, como te instruimos en el paso anterior, probablemente encontrar\u00e1s cuellos de botella que necesitan ser eliminados.<\/p>\n Adem\u00e1s, es importante no basarse \u00fanicamente en tus an\u00e1lisis. Para obtener diversos puntos de vista, re\u00fane al equipo y habla con los principales involucrados en las etapas productivas. Ellos conocen y conviven con diversos problemas que no siempre llegan hasta la cima, muchas veces porque no consideran que la queja sea lo suficientemente importante. Esc\u00fachalos atentamente y comprueba qu\u00e9 es lo que realmente se puede cambiar.<\/p>\n En este tema, muchos cuestionar\u00e1n: si es necesario reducir costos en el per\u00edodo post pandemia, \u00bfpor qu\u00e9 gastar en equipos? La gran verdad es que muchos equipos nuevos pueden generar una reducci\u00f3n de costos muy r\u00e1pidamente, al punto de pagarse en un corto per\u00edodo de tiempo y generar ganancias constantes.<\/p>\n Este es, incluso, uno de los beneficios de la Industria 4.0, que ayuda a hacer los procesos m\u00e1s precisos. A trav\u00e9s del Big Data es posible interpretar datos y tomar decisiones m\u00e1s eficientes, y las tecnolog\u00edas utilizadas permiten que los equipos tomen decisiones de forma aut\u00f3noma, reduciendo incluso las fallas humanas.<\/p>\n Ya existen diversos equipos disponibles que proporcionan la reducci\u00f3n de costos y el aumento de la productividad en las confecciones. Mira algunos a continuaci\u00f3n.<\/p>\n Con el lavador de muestras<\/a> se pueden obtener resultados en 20 minutos (en el proceso tradicional suele tardar 3 horas), utilizando tan solo un peque\u00f1o trozo de tejido. Esto significa que puede comprobar el porcentaje de contracci\u00f3n de forma r\u00e1pida y sencilla.<\/p>\n Utilizando el corrector<\/a> podr\u00e1s evitar comprar telas y tejidos de punto con defectos que pueden comprometer tu productividad e incluso generar desperdicios. A trav\u00e9s de \u00e9l obtendr\u00e1s datos sobre la calidad del perfil e incluso podr\u00e1s monitorear de manera m\u00e1s asertiva la calidad de la materia prima enviada por los proveedores.<\/p>\n En el proceso convencional, la relajaci\u00f3n de la malla tarda de 24 a 48 horas. Al utilizar la relajadora, este tiempo se reduce dr\u00e1sticamente, adem\u00e1s de obtener datos como las medidas estables del \u00e1rea \u00fatil y eliminar defectos dimensionales en piezas cortadas.<\/p>\n Con el elevador de rodillos<\/a> es posible optimizar la alimentaci\u00f3n de las mesas de tendido en el sector de corte y abastecer el tendido de manera estandarizada, asegurando que el proceso no interferir\u00e1 en la integridad del material.<\/p>\n El contador de cuellos<\/a> es un sistema de conteo de cuellos\/retil\u00edneas que realiza el conteo mediante la lectura de patrones de im\u00e1genes, colores e intervalo de piezas. Es eficiente, compacto y adem\u00e1s cuenta con una mesa de revisi\u00f3n que ayuda a visualizar posibles defectos de los art\u00edculos.<\/p>\nRedise\u00f1o de procesos en el per\u00edodo post pandemia<\/h2>\n
<\/p>\n
\n
Eliminaci\u00f3n de cuellos de botella en la producci\u00f3n tras la pandemia<\/h2>\n
<\/a><\/p>\n
Invertir en maquinaria m\u00e1s eficiente para adelantarse en el per\u00edodo post pandemia.<\/h2>\n
Lavadora de muestras<\/h3>\n
Correctores<\/h3>\n
Relajante<\/h3>\n
Elevador de rodillos<\/h3>\n
contador de cuello<\/h3>\n
Punzonadora de papel<\/h3>\n