{"id":30755,"date":"2021-05-13T15:17:13","date_gmt":"2021-05-13T18:17:13","guid":{"rendered":"https:\/\/deltamaquinastexteis.com.br\/tendencias-del-sector-textil-para-que-este-atento-en-los-proximos-anos\/"},"modified":"2024-11-25T11:49:38","modified_gmt":"2024-11-25T14:49:38","slug":"tendencias-del-sector-textil-para-que-este-atento-en-los-proximos-anos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/deltamaquinastexteis.com.br\/es\/tendencias-del-sector-textil-para-que-este-atento-en-los-proximos-anos\/","title":{"rendered":"\u00a1Tendencias del sector textil para que est\u00e9 atento en los pr\u00f3ximos a\u00f1os!"},"content":{"rendered":"
\u00bfEst\u00e1s siguiendo las tendencias del sector textil<\/strong>? La forma en que te mantienes actualizado sobre las novedades del mercado se refleja directamente en la productividad de la industria textil.<\/em> <\/em><\/p>\n Esto se debe a que los negocios que saben lo que est\u00e1 sucediendo a su alrededor pueden anticiparse a escenarios inciertos y aprovechar las oportunidades que surgen antes que la competencia.<\/em> <\/em><\/p>\n Entonces, para ayudarte en este sentido, hemos enumerado las principales tendencias del sector textil. \u00a1Contin\u00faa leyendo y descubre m\u00e1s!<\/em><\/p>\n Antes de hablar sobre cualquier tendencia del sector textil, necesitamos reforzar la importancia del concepto Industria 4.0. Despu\u00e9s de todo, la cuarta revoluci\u00f3n industrial ya es una realidad, y las industrias que a\u00fan no trabajan para actualizarse pueden estar perdiendo competitividad en el mercado.<\/p>\n El experto Robson Wanka fue responsable de implementar la primera Planta de Industria 4.0 de las Am\u00e9ricas en el Sector de Confecci\u00f3n en 2017. Y cuando hablamos con \u00e9l sobre el tema<\/a>, revel\u00f3 que Brasil todav\u00eda tiene mucho que avanzar en este sentido.<\/p>\n Porque, seg\u00fan su experiencia en el mercado, el sector textil sigue operando como si viviera en la Segunda Revoluci\u00f3n Industrial. Y, como mencion\u00f3, cuando los negocios adopten este concepto en la producci\u00f3n, disfrutar\u00e1n de beneficios como:<\/p>\n Por lo tanto, la industria 4.0 es una tendencia que debe ser priorizada en las industrias que quieren estar a la vanguardia. Si est\u00e1s interesado en profundizar en este tema, \u00a1accede y descarga ahora nuestro e-book sobre la evoluci\u00f3n de la confecci\u00f3n 4.0!<\/a><\/p>\n Sabemos que la preocupaci\u00f3n por la sostenibilidad ya est\u00e1 presente en innumerables negocios, incluido el sector textil. Despu\u00e9s de todo, el segmento tradicionalmente es uno de los que m\u00e1s impacto ambiental genera.<\/p>\n Como ya explicamos en el blog<\/a>, todav\u00eda hay una gran necesidad de usar agua en la fabricaci\u00f3n textil.\u00bb Este volumen es de aproximadamente 150 litros por 1 kg de tejido producido.<\/p>\n Adem\u00e1s, cuando esta agua no se trata, puede causar graves da\u00f1os al medio ambiente. Y a\u00fan hay otros factores que causan la contaminaci\u00f3n del aire y del suelo.<\/p>\n Por lo tanto, hoy en d\u00eda es importante entender que las acciones sostenibles permiten no solo beneficios para el futuro de la sociedad, sino tambi\u00e9n para los negocios.<\/p>\n Esto se debe a que al incorporar esta tendencia en los procesos de producci\u00f3n, es posible reducir costos y riesgos para la salud de los trabajadores, adem\u00e1s de agregar valor a los productos y fidelizar a los clientes preocupados por esta causa.<\/p>\n Una forma de adoptar el concepto sostenible en la vida diaria es a trav\u00e9s de la tendencia del upcycling<\/a>, es decir, utilizar piezas que de otro modo ser\u00edan descartadas o sobrantes de tela para realizar la personalizaci\u00f3n de nuevas piezas.<\/p>\n La econom\u00eda circular<\/a> tambi\u00e9n es otra tendencia que contribuye con los negocios en este sentido. Con ella, los productos se fabrican para ser reutilizados en flujos c\u00edclicos. Por lo tanto, despu\u00e9s de su uso, regresan a los fabricantes para ser reutilizados.<\/p>\n En primer lugar, reforzamos que la tendencia de la automatizaci\u00f3n eficiente de los procesos textiles<\/a> resulta en avances excelentes en las industrias, en todos los procesos.<\/p>\n Con la tecnolog\u00eda es posible prever diversos escenarios Las m\u00e1quinas con presets<\/em> listos, por ejemplo, se ajustan a cada tipo de art\u00edculo, con configuraciones configuradas con rapidez y precisi\u00f3n.<\/p>\n Adem\u00e1s, ya existen muchas soluciones que permiten el an\u00e1lisis de calidad preventiva en la industria textil, lo que orienta a la toma de decisiones m\u00e1s precisa, anticipando problemas y reduciendo p\u00e9rdidas.<\/p>\n Tampoco podemos dejar de mencionar la tendencia del pensamiento de dise\u00f1o en este enfoque, como se mencion\u00f3 en el contenido de Febratex.<\/a> Este nuevo concepto de pensamiento creativo, cuando se aplica en la producci\u00f3n, permite resolver muchos problemas desde la fabricaci\u00f3n.<\/p>\n De esta manera, los dise\u00f1adores trabajan no solo para satisfacer las demandas, sino tambi\u00e9n para desarrollar proyectos basados en investigaciones, evaluaciones y elaboraci\u00f3n de prototipos que, m\u00e1s adelante, evitar\u00e1n grandes da\u00f1os.<\/p>\n A finales del a\u00f1o pasado, la Abit (Asociaci\u00f3n Brasile\u00f1a de la Industria Textil y de Confecci\u00f3n)<\/a> estim\u00f3 un crecimiento del 8,3% y del 23% para las manufacturas textiles y de vestuario, respectivamente, para 2021. Adem\u00e1s, la entidad adelant\u00f3 que podr\u00edan generarse 25 mil empleos en el sector textil este a\u00f1o.<\/p>\n Sin embargo, recientemente, la proyecci\u00f3n de crecimiento del sector fue revisada y hoy se habla de indicadores en torno al 12%, seg\u00fan lo publicado por el Valor Econ\u00f4mico.<\/a><\/p>\n Cabe recordar que en 2020, a\u00fan seg\u00fan la Abit, el sector textil cerr\u00f3 el mes de diciembre contabilizando una producci\u00f3n de 1,87 millones de toneladas de manufacturas y 4,76 mil millones de unidades de vestuario.<\/p>\n Por lo tanto, una forma de sortear los impactos de la pandemia en los negocios y mantener una alta productividad es siguiendo tendencias que permitan la expansi\u00f3n de la eficiencia incluso en escenarios dif\u00edciles.<\/p>\n Informaciones compartidas por la FIESP (Federaci\u00f3n de Industrias del Estado de S\u00e3o Paulo)<\/a> afirman que muchas empresas est\u00e1n aprovechando el tiempo de inactividad durante la pandemia para, dentro de su capacidad de inversi\u00f3n, modernizar el parque industrial e implementar nuevas tecnolog\u00edas.<\/p>\n De esta manera, est\u00e1n asegurando que durante este per\u00edodo de recuperaci\u00f3n econ\u00f3mica, la productividad y la competitividad se mantengan altas y, incluso frente a estos cambios, puedan reducir costos, evitar desperdicios y viabilizar procesos m\u00e1s sostenibles en la cadena.<\/p>\n Todo est\u00e1 cambiando, incluidas las expectativas de los consumidores en el sector textil. Despu\u00e9s de todo, no podemos olvidar que los clientes buscan precios cada vez m\u00e1s competitivos y productos modernos que tambi\u00e9n consideren los impactos ambientales.<\/p>\n Adem\u00e1s, el concepto de Experiencia del Cliente<\/a>, como explica la CS Academy, es una tendencia muy relevante para el mercado actual, en todos los sectores.<\/p>\n Este t\u00e9rmino se refiere a la experiencia que el cliente tiene con la marca y el producto al adquirirlo.<\/p>\n En este sentido, es esencial crear estrategias que influyan en la toma de decisiones de compra, pensando mucho m\u00e1s all\u00e1 de los precios.<\/p>\n Esto no solo se reflejar\u00e1 en la fidelizaci\u00f3n del consumidor a la marca, sino tambi\u00e9n en la rentabilidad, ya que impacta en el aumento de las ventas.<\/p>\n Para complementar, es importante recordar que los consumidores est\u00e1n cada vez m\u00e1s digitales. Es decir, la tendencia de la comunicaci\u00f3n en l\u00ednea no puede ser ignorada.<\/p>\n Ofrecer canales de contacto y promocionar las soluciones en perfiles bien actualizados en las redes sociales puede contribuir a la forma en que los clientes encuentran y comparten experiencias sobre los productos de su industria.<\/p>\n Como sugiere el contenido del Consumidor Moderno<\/a>, este es el momento de tener presencia en las redes sociales que interesan a su p\u00fablico.<\/p>\n Adem\u00e1s, es fundamental invertir en soporte como chats en el sitio web o contacto por WhatsApp, entre otras herramientas que estrechen esta relaci\u00f3n con el usuario.<\/p>\nIndustria 4.0: \u00a1el futuro del sector textil ya ha comenzado!<\/strong><\/h2>\n
\n
<\/a><\/p>\n
Tendencias sostenibles<\/strong><\/h2>\n
Tecnolog\u00eda y productividad<\/strong><\/h2>\n
Impactos de las tendencias textiles en los resultados de 2021<\/strong><\/h2>\n
Expectativas de los consumidores<\/strong><\/h3>\n